¿Por qué tener un Ecommerce?
Tener una plataforma de venta ecommerce diversifica tu presencia en línea, reduce los costos de venta y posiciona tu marca. En el mejor de los casos, un sitio web es un canal propio que permite a las Pymes, y a todo negocio en general, aumentar sus márgenes y las conversiones, es decir, obtener más ganancias.
El comercio electrónico ha sido muy exitoso en el 2020, su crecimiento ha sido masivo y muchos negocios han visto la oportunidad de seguir generando ventas por plataformas digitales. Además este impulso también se ha visto fortalecido ante la incapacidad de que las tiendas físicas abran sus puertas y la preferencia de las personas por consumir a través de internet.
Muchos negocios que tenían un ecommerce aprovecharon el tremendo auge el año anterior, pero este 2021 la tendencia se mantiene, así que es el momento perfecto para empezar, si es que aún no lo haces.
Dato importante es que Perú tiene un 68% de penetración de internet, según estudio de World Stats para el 2019. Si bien es cierto no es el mejor de la región, tiene un gran potencial para que cada vez más personas tengan acceso a este servicio y, por supuesto, existe la capacidad de llegar a este gran número de personas mediante internet.
Además existen muchas otras razones por la que deberías considerar tener un ecommerce: podrás incursionar en nuevos mercados, llegar a más clientes, vender por un canal seguro, ofrecer varias alternativas de pago y sobre todo, continuar vendiendo aunque existan varias restricciones por la pandemia actual. Ahora revisaremos los puntos más relevantes al detalle y estadísticas más significativas del avance de las ventas por internet de los últimos años:
Incrementar las ventas: Para que todo negocio prospere debe realizar ventas y, el objetivo principal, será poder obtener ganancias independientemente del canal de venta que se elija. Para poder lograrlo es importante revisar y analizar tu histórico de ventas, descubrir tácticas que funcionen e implementar acciones de marketing para hacer crecer tu negocio. Las personas actualmente están comprando por internet, solo tienes que hacer que vean tu negocio e invitarlos a comprar en tu web, suena sencillo, pero el desafío está en lograrlo.
Reconocimiento de marca y lealtad: Es fundamental apuntar a que un cliente que ya te compró lo vuelva hacer, esto es esencial para el crecimiento del comercio electrónico, y se debe a que vender a un cliente que compró con anterioridad es más fácil y aproximadamente un 20% más rentable que buscar nuevos clientes. Considera también, que tener tu propia tienda online te brindará más oportunidades para crear nuevos puntos de contacto con el cliente, y así establecer una nueva fuente de satisfacción y valor para ellos.
Reducir los costos de venta: Probablemente pienses que es costoso implementar y administrar una tienda online, pero rápidamente descubrirás que se reducen costos conforme el volumen de ventas aumenta. Considera también el ahorro en costos fijos que genera un local comercial como son: alquiler de tienda, pago de servicios como agua y luz, pago de permisos municipales, entre otros, los mismos que no tendrás en tu ecommerce.
Vender con libertad: Un ecommerce te permitirá vender sin restricciones de horario, ya que las transacciones comerciales se podrán realizar a cualquier hora del día. Además, con el plan logístico adecuado podrás ampliar tu cobertura de envíos a más lugares o incluso llegar a todo el país.
Más estrategias de marketing: Podrás emplear muchas estrategias de marketing para fidelizar a tus clientes y llegar a más público. Estrategias de SEO (posicionamiento orgánico en buscadores) y SEM (posicionamiento pagado en buscadores) serán de gran ayuda para generar tráfico a tu tienda online. Además la inversión que realices la podrás ajustar a tu presupuesto y a tus objetivos comerciales, esto es súper útil para las pequeñas y medianas empresas que no necesitan hacer inversiones millonarias en publicidad.